Más de 1.500 activistas ambientales han sido asesinados en los últimos 15 años. Según una investigación desarrollada por la Universidad de Queensland (Australia), la mayoría de las 1.558 muertes de activistas registradas entre los años 2002 y 2017 estuvieron relacionadas con las tensiones que genera la demanda de los recursos naturales que trataban de proteger.
La mayoría de estos crímenes están amparados por empresas y gobiernos corruptos que no dudan en recurrir a cualquier medio para defender sus intereses. Lamentablemente, tal y como afirman organizaciones no gubernamentales, la situación empeorará.
Es por ello que la situación que actualmente están viviendo las personas que se dedican al activismo ambiental es crítica.
Desde Oxfam Intermon han puesto en marcha la campaña “Juntas somos Victoria” con el objetivo de denunciar la violencia que se ha desatado contra las “defensoras de la tierra” y del medioambiente en Colombia como consecuencia de la lenta implementación de los acuerdos de paz con las FARC.
Hablamos de datos terribles: 55 asesinatos desde 2016, 75 agresiones registradas en el primer trimestre de 2019 y un 90% de casos quedan impunes. Es por ello que para conocer el contexto en el que viven estas activistas ambientales, nos hemos puesto en contacto con la coordinadora de la campaña «Juntas somos Victoria» de Intermon Oxfam, Julia García Gutiérrez, con la que hemos hablado sobre la situación en Colombia, los objetivos de esta campaña y las reivindicaciones de estas activistas por el Medio Ambiente.
Podéis acceder al programa completo de Reenfoca2 del 21 de noviembre en Ivoox. Y en Spotify.
Crédito de la imagen: Juntas somos Victoria
Deja una respuesta