Programa 06×20 – La lucha por la erradicación de la Mutilación Genital Femenina: Entrevistamos a la presidenta de Amref Salud África, Irene Tato Maluquer

En Reenfoca2 ya hemos hablado de la mutilación genital femenina. Esta semana, volvemos a hacerlo a raíz de la conmemoración, el pasado 6 de febrero, del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Una jornada de concienciación que Naciones Unidas designó para ampliar y dirigir los esfuerzos para la eliminación de esta práctica.

Actualmente se estima que unos 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo han sufrido algún tipo de mutilación genital femenina (MGF), muchas de ellas antes de los 15 años.

Ante tan terribles cifras, se puede vislumbrar un rayo de esperanza. Según la ONU, “en los últimos 25 años, la prevalencia de la mutilación genital femenina ha disminuido en todo el mundo. En la actualidad, una niña tiene un tercio menos de probabilidades de sufrirla que hace 30 años». Y el concepto que se tiene sobre ella en los países donde se practica está empezando a cambiar, y en consecuencia, la oposición crece.

Pese a ello, este progreso podría peligrar a causa de las “crisis humanitarias,  brotes de enfermedades, el cambio climático o los conflictos armados» que atentan directamente contra estos avances en los derechos de las mujeres.

Este 2023, el Programa conjunto del Fondo de Población (UNFPA) y UNICEF sobre la eliminación de la mutilación genital femenina han lanzando este tema: «Aliarse con hombres y niños para transformar las normas sociales y de género y acabar con la mutilación genital femenina». Y es que tal y como especifican Naciones Unidas, “para promover la erradicación de esta terrible práctica es necesario realizar esfuerzos coordinados y sistemáticos en los que participen las comunidades en torno a la concienciación sobre los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las víctimas de la ablación».

La mutilación genital femenina es un tema de derechos humanos. Tal y como afirman en Amref Salud África, para acabar con una práctica enraizada en la cultura no vale solo con la legislación. Aunque está prohibida en la mayoría de los países, en muchas zonas, se desconoce la prohibición y se entiende la mutilación como un rito de paso de la niñez a la adultez, aunque cada vez se dan más los casos de MGF en bebés, por lo que los esfuerzos se centran también en el trabajo con matronas y personal médico para sensibilizar a las familias y eviten la práctica.

Con el objetivo de conocer la realidad de los países en los que aún se realiza esta práctica, hemos hablado con Amref Salud África, una organización africana que trabaja mano a mano con las comunidades para informar del peligro de la MGF y de las consecuencias en bebés, niñas y mujeres. Su presidenta en España, Irene Tato Maluquer, también nos ha explicado cómo la MGF es solo la punta del iceberg de las violencias a las que se enfrentan las niñas que la sufren, a las que hay que sumar los matrimonios forzados, las secuelas físicas y psicológicas y la renuncia a su futuro.

Esperamos que os guste.

Entrevista a la presidenta de Amref Salud África, Irene Tato (23-02-2023) Entrevistas

Audio de la entrevista que se emitió en el Reenfoca2 del 23 de febrero de 2023 a la da la presidenta de Amref Salud África, Irene Tato, la cual nos habla sobre la mutilación genital femenina.

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de la imagen: Amref Salud África

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s