Por esas casualidades de la vida, recomponemos esta historia cinco años después de conocerla. En 2013 acudimos a una conferencia para escuchar el testimonio de las Abuelas de Plaza de Mayo. Tenía que intervenir Estela de Carlotto, pero se encontraba indispuesta y en su lugar, la charla la ofreció otra de las abuelas de la organización, Buscarita Roa. Asistimos atentas a cada detalle de aquella historia, escuchando su testimonio.
En este 2018, hace apenas una semana, nos disponemos a entrevistar a Claudia Victoria Poblete Hlaczik, que está visitando Barberà del Vallès para actuar en el Teatre Municipal Cooperativa. Es una de las nietas restituidas y protagonista de la obra de teatro Claudia, un documental escénico de la compañía La Conquesta del Pol Sud, en el que explica cómo se entera de que es una bebé robada y de que había una familia entera buscándola desde su desaparición junto a su padre y su madre.
Finalizando la entrevista, Claudia nombra a su abuela en nuestra charla. Buscarita Roa. Y nuestra mente conecta todos los cables.
Así que nos pusimos a bucear en el archivo radiofónico de Ràdio Barberà y allí encontramos el audio de aquella conferencia de 2013. La escuchamos, seleccionamos una parte y la unimos a la entrevista con Claudia Victoria Poblete Hlaczik.
La apropiación de menores fue una práctica sistemática de terrorismo de Estado que consistió en el secuestro, desaparición y ocultamiento de la identidad de hijos e hijas de detenidos-desaparecidos, muchas veces mediante partos clandestinos y adopciones ilegales, en el marco de la sangrienta dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional que se rigió en Argentina entre 1976 y 1983.
La búsqueda y recuperación de estos niños fue una de las tareas más importantes de las organizaciones de derechos humanos y de la democracia, una vez restablecida en 1983, como las Abuelas de la Plaza de Mayo, las cuales siguen luchando incansables para encontrar a los prácticamente 500 nietos, que estiman, desaparecieron en estas circunstancias.
Desde 1978, 128 nietos y nietas han sido hallados y restituidas sus identidades. Cada uno con su historia, su bagaje y su camino. Una vida basada en una mentira forzada, que poco a poco va viendo la luz, gracias al esfuerzo y la tenacidad de aquellas mujeres que nunca perdieron la esperanza.
Más información:
- La historia de Claudia, en la web de Abuelas de Plaza de Mayo
- Audio de la conferencia de Buscarita Roa, miembro de Abuelas de Plaza de Mayo, ofrecida el 9 de octubre de 2013 en la Biblioteca Esteve Paluzie, en el marco de las actividades del proyecto ‘Ciudades defensoras de los Derechos Humanos’
Podéis acceder al Reenfoca2 del 22 de noviembre de 2018 aquí
Crédito de las imágenes: Nuria Cabrera Sancho
Deja una respuesta