El pasado jueves 24 de octubre, España vivió un nuevo episodio en su Historia. Tras años de lucha de muchos sectores de la sociedad, “por fin”, como han titulado muchos medios internacionales, se procedía a realizar el traslado de los restos de Francisco Franco del recinto de Cuelgamuros.
Evidentemente, la exhumación y el traslado de los restos fue un acto que no careció de críticas. Desde los verdaderos intereses del Gobierno por llevarlo a cabo justo al inicio de una campaña electoral, pasando por la incertidumbre de qué sucederá con el recinto, hasta la éticamente dudosa cobertura mediática que ha obtenido.
El minuto a minuto que llevaron a cabo las cadenas de televisión o los medios digitales, convirtieron este momento en casi un circo, aunque nada sorprendente cuando últimamente el único interés son las audiencias.
Los restos de Franco ya no están en Cuelgamuros, pero a España todavía le queda mucho trabajo para conseguir salir de este retraso de 40 años al cual nos sumió su dictadura.
En noviembre de 2018, en Reenfoca2 hablamos con el presidente de la Federación de Foros por la Memoria, Arturo Peinado, tras la aprobación del Real Decreto-Ley que modificaba la Ley de Memoria Histórica para exhumar los restos de Franco.
Para aquel entonces se creó una iniciativa que bajo el nombre #NiValleniAlmudena, luchaba para que los restos no se depositaran en ningún lugar que pudiera considerarse un privilegio o un honor.
Ha pasado casi un año y finalmente los restos de Franco han sido exhumados y trasladados al cementerio de Mingorrubio y no a la Almudena como solicitaba la familia del dictador.
Así que hemos querido volver a contactar con Arturo Peinado para que nos hable sobre cómo han vivido este hecho histórico y sobre todo lo que queda por hacer.
A continuación podéis escuchar la entrevista completa.
Podéis acceder al programa completo de Reenfoca2 del 31 de octubre en Ivoox. Y en Spotify.
Crédito de la imagen: Judit González Moncusí
Deja una respuesta