Programa 03×16 – La Desbandá, el genocidio silenciado: entrevistamos al presidente de la Asociación y Club Senderista La Desbandá, Rafael Morales

La Historia de nuestro país todavía guarda múltiples episodios que no han sido contados, o que simplemente han sido obviados, olvidados o  escondidos tras hechos y sucesos a los que se les atribuye una mayor importancia.

En todos los rincones de nuestro territorio aguardan historias que siguen siendo contadas, aunque solo sea a través de un medio tan ancestral como el boca a boca, que ayuda a perpetrar la existencia de estas realidades para que no se pierdan en el olvido.

En el programa de hoy queremos poner nuestro granito de arena para ayudar a conservar una de estas historias. Por eso nos hemos ido hasta Andalucía para conocer más de La Desbandá, el éxodo hacia Almería al que se vieron obligadas en febrero de 1937, miles de personas refugiadas que se habían ido concentrando en Málaga empujadas por el avance de las tropas de Queipo de Llano.

El que debía ser el camino a su salvación fue también la tumba de entre 5.000 y 15.000 personas (las cifras exactas se desconocen a pesar de hablar de un suceso de hace más de 80 años). La población civil que huía del terror fascista fue atacada por las bombas de la aviación italo-germana, los obuses de los cruceros Baleares, Canarias y Cervera y los disparos de las tanquetas de los camisas negras italianos.

Para saber más sobre La Desbandá, hemos hablado con el presidente de la Asociación y Club Senderista La Desbandá, Rafael Morales, cuyos miembros recorren, desde hace varios años y coincidiendo con cada aniversario, el mismo camino que aquellas personas refugiadas, y que nos ha ofrecido el contexto necesario para acercarnos a este genocidio silenciado de nuestra historia reciente.

Podéis acceder al programa completo de Reenfoca2 del 20 de febrero Ivoox. Y en Spotify.

Crédito de la imagen: Norman Bethune

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s