Cuando mencionamos a las Trece Rosas, estamos hablando de un símbolo y ejemplo de aquellas mujeres que sobre todo en los primeros años de la posguerra, vivieron confinadas en las cárceles, en muchos casos, simplemente por sospechas o denuncias de actuar contra el Régimen.
Las paredes de los centros penitenciarios que las albergaban, que fueron más de 21 solo en Madrid, todavía guardan muchos secretos. Aparte de su actividad política (en ocasiones, inexistente), estas mujeres también tuvieron que enfrentarse a otra lucha, la de género. El régimen franquista las quería en casa, calladas y sumisas. Y cualquier atisbo de lo contrario era razón de peso para restringir su libertad, ya sea dentro de los muros o con las prácticas más crueles.
Circunstancias inhumanas, hacinamientos comunes, falta de higiene, malas condiciones sanitarias, hambre y enfermedades… Que se añadían al terror de no saber qué sucedería al días siguiente.
Muchas de ellas no salieron vivas, y lamentablemente sus nombres han caído en el olvido. Pero no su lucha, sus vivencias y su legado, puesto que todavía hay muchas personas que trabajan, investigan y reconstruyen sus testimonios, para que la consigna de Julia Conesa se mantenga viva: “Que mi nombre no se borre de la Historia.”
En el programa de esta semana hemos querido conocer de primera mano el proyecto teatral ‘Presas de papel’, del que tuvimos noticia a través de un reportaje de El Salto y que actualmente puede verse en el Teatro del Barrio de Madrid.
‘Presas de papel’ es una investigación que se convierte en teatro documental para proponer al público un viaje al pasado reciente de España en cuatro actos, en los que se habla de lucha, resistencia y sororidad.
Para saber más sobre este proyecto, hemos hablado con la creadora y actriz Olalla Sánchez Díaz, de la compañía Oli Olé Teatro, que nos ha explicado cómo nació este proyecto y cómo se ha ido desarrollando hasta llegar a los escenarios.
Podéis acceder al programa completo de Reenfoca2 del 27 de febrero Ivoox. Y en Spotify.
Crédito de la imagen: Oli-Olé Teatro
Deja una respuesta