Vivimos en la era de la hiperconectividad. Recibimos información a través de cualquier soporte, sea un periódico en papel o a través de las innumerables redes sociales en las que estamos presentes. Y esa hiperconectividad a veces, nos causa la sensación de seguir navegando en la desinformación.
La inmediatez a la que se nos tiene casi obligados como sociedad hace que en muchas ocasiones, se eleven a noticias verdaderas anécdotas, y que se pierdan, por el camino, las fuentes originales de la información. Todo ello, dejando a la ciudadanía que no aplica un sentido crítico a las noticias que recibe, desprotegida ante intereses que van más allá de lo cotidiano.
Justo en pleno confinamiento, allá por marzo de 2020, conocimos Kloshletter, una newsletter independiente que cada mañana, de lunes a viernes, llega a tu correo electrónico con las noticias del día, las claves para comenzar, ya de buena mañana, con la información necesaria y esencial para entender qué está pasando, más allá del ruido.
Así que una vez empezada la temporada, contactamos con Charo Marcos, la editora de Kloshletter, con quien hemos hablado de su rutina diaria para a las 7 dela mañana ya haber hecho ese escáner a los medios de comunicación, su proceso para elegir los temas del día, la dificultad de separar información y ruido… Y además presentar todas esa noticias de forma atractiva para su audiencia. También hemos hablado con ella de periodismo, de los medios, y de cómo cuesta informar de forma veraz en plena pandemia.
Aquí os dejamos la entrevista.
Podéis acceder al programa completo de Reenfoca2 del 29 de octubre en Ivoox. Y en Spotify.
Crédito de la imagen: Kloshletter
Deja una respuesta