Según el barómetro de este mes de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) solo un 0,5% de las personas consultadas ve la Monarquía como un problema. Pero esta afirmación está sesgada. La cifra surge de la posición que ocupa la Familia Real dentro de un ránking de temas. Es decir, el CIS no pregunta nunca directamente sobre la Monarquía.
Según Europa Press, el presidente del CIS, José Félix Tezanos, ha reiterado en varias ocasiones que no hay previsión de hacerlo. La última vez que se consultó sobre la Corona, junto con otras instituciones, fue en 2015, un año después de la llegada al trono de Felipe VI. Suspendió con un 4,34.
Ante este vacío informativo, un grupo de 16 medios de comunicación decidieron realizar una encuesta independiente. Una consulta que se financió vía crowdfunding y que en 24 horas ya había recopilado el dinero necesario para hacerla realidad y conocer la opinión de la España actual sobre la Monarquía.
Los diferentes datos que arroja la encuesta, publicados el 12 de octubre, sirven para profundizar en los motivos de apoyo o desapego hacia la monarquía parlamentaria, además de analizar las diferencias entre grupos poblacionales, posicionamientos políticos o intención de voto.
Para hablar del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la Monarquía española, hemos contado con el periodista y editor de El Salto, Pablo Elorduy, con quien hemos hablado sobre los principales datos de la encuesta, la brecha generacional existente, el futuro de la institución y la repercusión de los resultados en el resto de medios de comunicación.
Ya podéis escuchar la entrevista completa.
Podéis acceder al programa completo de Reenfoca2 del 10 de diciembre en Ivoox. Y en Spotify.
Deja una respuesta