En Reenfoca2 solemos hablar de los muchos conflictos bélicos que continúan activos a lo largo del planeta. Pero no podemos dejar de mirar hacia otros, en los que terminadas las batallas, todavía siguen candentes sus repercusiones.
Los boletines informativos de los años 90 empezaban sus emisiones con las imágenes de una guerra que se nos antojaba lejana, aunque su cobertura mediática la acercó enormemente a nuestros hogares. Al fin y al cabo, solo estamos a dos horas de avión de allí.
Nos referimos a la Guerra de Bosnia, un conflicto que dejó más de 100.000 muertos, dos millones de desplazados, familias separadas y una gran devastación material.
Ahora se cumplen 25 años de los acuerdos de Acuerdos de Dayton, las negociaciones llevadas a cabo por las potencias internacionales que pusieron punto y final a esta guerra. No se dispararon más balas, pero Bosnia sigue sufriendo las consecuencias de aquel conflicto: problemas de cohesión social y, sobre todo, étnicoa.
Aunque es un lugar seguro, Bosnia es todavía un país precario en el que sus habitantes emigran para lograr alcanzar un futuro mejor. Entre 2014 y 2018, la Unión Europea concedió 155.000 permisos de residencia y trabajo a personas bosnias, más de un 4% de la población censada. Así lo explican expertos en la BBC: “Las grietas nacionalistas e identitarias siguen presentes. El país no avanza. No hay transparencia suficiente para motivar la inversión extranjera. Tampoco hay trabajo para los jóvenes, pues un 40% de la población de entre 15 y 24 años está desempleada, de los peores índices del mundo”.

Volvemos a Bosnia y a aquella guerra en territorio europeo que se desarrolló de 1992 a 1995 a través de ‘El Horror’, la novela de Juan Luis Martínez, en la que explica esta guerra desde dentro, a través de la historia de Marko, un profesor de historia en la universidad de Sarajevo que se ve obligado a tomar las armas para defender su ciudad, y de Suada, una joven que casi lo pierde todo.
En plena campaña de Verkami para lanzar el libro en una nueva edición junto a la editorial Apostroph, hemos hablado con su autor, con quien hemos conversado sobre si hay un límite moral entre la necesidad de combatir y el placer del exterminio, lo que nos queda por saber de aquella guerra, y también, de sus vivencias en el terreno y de la fragilidad de la paz.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Juan Luis Martínez
Deja una respuesta