En el camino hacia la igualdad de género hay una tarea primordial: la visibilización de la mujer. Sin ella, se niega su relevancia. Y si a algo no le damos importancia, poco a poco acaba desapareciendo. Si no se dan a conocer las acciones de las mujeres, es como si no existieran.
Las mujeres representan (representamos) más del 50% de la humanidad y, sin embargo, todavía no existe una representación acorde en el espacio político, social o cultural. A lo largo de la Historia se han ignorado las aportaciones, éxitos y conocimientos generador por mujeres, perdiendo a su vez, una experiencia de gran importancia para el avance de la sociedad.
A esta tarea debemos añadirle el origen de estas mujeres, ya que estos procesos de visibilización cambian mucho según el poder económico, la edad o el país de procedencia. Pese a la lucha feminista, no se encuentran en el mismo punto una mujer blanca europea del norte, una chica nepalí o una anciana senegalesa. Pero todas ellas, de una manera u otra, están contribuyendo a que sus mundos evolucionen.
Con el objetivo de visibilizar a las mujeres nace Lideresas, el proyecto artístico de la arquitecta, fotógrafa y artista visual, Ana Amado, que centra su mirada en la enorme desigualdad entre hombres y mujeres, sobre todo en puestos de responsabilidad y liderazgo. Un desequilibrio que, como hemos hablado en anteriores programas, se hace aún más patente con la edad, siendo las mujeres mayores, especialmente aquellas con más de 65 años, las grandes afectadas. Aunque siguen jugando un papel esencial como sustento de las familias, encargándose de los cuidados, para la sociedad, son invisibles. Así, contactó con el grupo Lideresas de Villaverde para devolver la mirada hacia ellas y recrear e invertir fotografías icónicas o muy reconocibles donde se muestren líderes masculinos, en cualquier ámbito de la sociedad (política, ciencia, artes, religión…), como la que encabeza esta entrada.
Después del éxito de este proyecto, la fotógrafa quiere trasladarlo a África y así hacer realidad Lideresas en África, en el que las protagonistas serán mujeres que reciben formación en profesiones tradicionalmente asociadas a los hombres, gracias al trabajo de la entidad Fandema. Por eso ha iniciado y sigue en marcha, una campaña de micromecenazgo en Verkami.
Para que nos contara todo esto, hemos entrevistado a la autora de estos proyectos, Ana Amado, con quien hemos hablado del proceso de elegir y recrear las fotografías, y también del desarrollo de esta idea fuera de las fronteras españolas.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Ana Amado – El fraternal “beso socialista” entre Lyudmila Brezhnev y Erica Honecker, 1979
Deja una respuesta