En Reenfoca2 solemos hablar de aquellos colectivos más vulnerables que la sociedad invisibiliza. Esta semana no nos vamos muy lejos. No hace falta ir lejos para encontrar personas sin hogar que día tras día sufren el desamparo de una sociedad que las discrimina.
Cada ciudad de nuestro país alberga en sus calles personas sin hogar que el trascender de la vida los ha llevado a caer en una situación así de extrema. Según los datos recogidos en la Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar 2015-2020, el número de personas sin hogar ha aumentado en todos los países de la Unión Europea durante el periodo de crisis económica. Se dice que en España hay 30.000 personas que actualmente no disponen de un techo bajo el que vivir. Esta es una cifra muy difícil de calcular y controlar, es posible que sea mucho mayor.
Según publica Médicos del Mundo, las personas sin hogar ven reducida su esperanza media de vida en 20 años respecto el resto de la población y presentan entre 2 y 50 veces más problemas físicos de salud. A las consecuencias físicas también hay que añadirles las psicológicas. Y es que en España, diversos estudios sobre salud mental entre personas en situación de sin hogar sitúan la tasa de esquizofrenia entre un 4% y un 13% y la de depresión mayor entre un 2% y un 20%.
Más allá de los datos están las historias. Como la de Enrique, que lleva 8 años en la calle y que accedió a compartir su día a día con el fotógrafo documental Andreu Esteban, quien le acompaña para registrar su forma de vida y su lucha diaria por salir de la calle, además de desestigmatizar al colectivo de personas sin hogar, recordando que, en su mayoría, han llegado a ese punto por no tener otra elección.
A cambio de un testimonio valioso y directo como el de Enrique, Andreu ha comenzado una campaña en Verkami para ayudarle y así poder ofrecer a Enrique una ayuda que le permita renovar su DNI, ropa, alimentos y productos esenciales. La campaña de micromecenazgo ya ha conseguido su objetivo inicial, pero aún sigue para sumar el máximo de aportaciones posibles.
Para conocer el proyecto 8 años viviendo en la calle, hemos hablado con el fotógrafo Andreu Esteban, que nos ha explicado cómo surgió el proyecto, cómo conoció a Enrique y la realidad de una persona sin hogar.
Ya la podéis escuchar.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Andreu Esteban
Deja una respuesta