Empezamos esta quinta temporada de Reenfoca2 con una entrevista que realizamos hace unas semanas. Durante el verano tuvimos la oportunidad de hablar con la defensora de los Derechos Humanos y portavoz del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), Luz Marina Hache.
Hace unos meses, volvía a ser noticia la convulsa situación social de Colombia. De ello hablamos en el programa, sobre todo haciéndonos eco de los paros contra el gobierno del país. En esa ocasión pudimos ver, nuevamente, cómo el Estado ejercía la violencia contra su población. Solo hace falta recordar algunas cifras, recopiladas por Statista:
- Entre abril y mayo de 2021, se registraron 3.405 casos de brutalidad policial y 1.445 detenciones arbitrarias.
- 43 personas fueron asesinadas por la policía.
- Al menos 1.133 personas sufrieron violencia física por parte de la policía.
- 47 víctimas tuvieron heridas en los ojos como resultado de la agresión policial.
Como decimos, estos números pertenecen a 2021, pero de forma global, podemos hablar de más de 2.000. Es la cifra que nos da en la entrevista Luz Marina Hache, una defensora de los Derechos Humanos y portavoz del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), que actualmente vive protegida en Catalunya. Hemos podido acceder a su testimonio gracias al proyecto Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos.
Luz Marina Hache es víctima de desaparición forzada de su compañero desde hace 35 años, Eduardo Loffsner Torres (20 de noviembre de 1986). Una desaparición forzada de la que no habló durante 14 años: “Me hizo prometer que si lo desaparecían yo no mostraría mi dolor al estado colombiano cargando su foto”.
Ha sido líder sindical y trabajó en la Fiscalía General de la Nación en 1994. En el año 2000 desapareció una comisión judicial en la ciudad de Valledupar. Se desplazó hasta allí, conoció los hechos, habló con las familias de las personas desaparecidas y volvió con toda esa información a Bogotá. Al llegar, comenzó a recibir amenazas que, lejos de pararla, le sirvieron para participar en la creación del Movimiento de Víctimas de Crímenes Estado (MOVICE), para reivindicar a las víctimas de crímenes cometidos por el Estado, sea por su acción u omisión. Esta asociación, de la que es portavoz, acaba de ser galardonada con el Premio Internacional Mario Benedetti 2021 a la Lucha por los Derechos Humanos y la Solidaridad.
También fue víctima de un atentado organizado por fuerzas paramilitares después de una marcha para pedir justicia por los funcionarios desaparecidos. A raíz de las graves consecuencias de este ataque para su salud, diversas asociaciones consiguen sacarla de Colombia y traerla a Europa, desde donde sigue trabajando por los Derechos Humanos y denunciando la impunidad de los crímenes de Estado.
Con ella hemos hablado de su activismo, de la violencia estatal, de las víctimas de esa violencia y de la vulneración de los Derechos Humanos en Colombia.
Os dejamos con la entrevista.
Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos
Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos es un proyecto coordinado por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo y gestionado por la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado con la participación de 27 ayuntamientos, entre los que se encuentra Barberà del Vallès, y 9 entidades e instituciones catalanas implicadas en la defensa y promoción de los derechos humanos a escala local y global.
Desde 2013 se trabaja conjuntamente para visibilizar y acompañar la tarea de las personas defensoras de Derechos Humanos y denunciar la persecución que sufren fortaleciendo las redes de apoyo y protección y mejorando el conocimiento, la promoción y la defensa de los Derechos Humanos entre la ciudadanía catalana.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE)
Deja una respuesta