Programa 05×03 – Una vida dedicada al calzado, pero sin derechos: entrevistamos a Isabel Matute, presidenta de la Asociación de aparadoras y trabajadoras del calzado de Elche

¿Podemos hablar de esclavitud en España en pleno siglo XXI? No nos referimos a lo que entendemos por esclavitud en el imaginario colectivo, pero sí a algo que se parece mucho: Situaciones laborales comprometidas que hemos conocido en temporadas anteriores a través de los testimonios de las Jornaleras de Huelva o las Kellys.

Más de 180 años después que se aboliera la esclavitud en España, todavía son muchos los y las trabajadoras que sufren explotación. Según los datos de un informe de la Walk Free Foundation la esclavitud moderna aún encadena a más de 40 millones de personas en el mundo.

Y ante estas situaciones, también observamos cómo nacen nuevos movimientos asociativos para reclamar dignidad y justicia, aunque las personas que participan en ellos se jueguen su trabajo y su integridad. 

En este caso, nos acercamos a la realidad de las aparadoras y trabajadoras del calzado de Elche (Alicante). Desde su asociación están luchando por el reconocimiento de sus derechos laborales y de sus pensiones, después de toda una vida dedicada a la industria del calzado y trabajando para las grandes empresas que la conforman y que presumen de fabricar sus productos en España, a un muy bajo coste de derechos laborales.

Unas 200 mujeres forman parte de la Asociación de aparadoras y trabajadoras del calzado de Elche, de las más de 7.000 que se calcula que trabajan haciendo zapatos en la zona. La cifra es solo estimativa, ya que al ser un sector en el que predomina la economía sumergida y el trabajo en casa, es difícil contabilizar el número de mujeres que sistemáticamente son explotadas por salarios bajos y sin unas condiciones dignas de trabajo, ya que a pesar de que existe un convenio laboral, no se cumple.

Para hablar de todo ello, hemos contactado con la presidenta de la asociación, Isabel Matute, que nos ha descrito la situación: trabajo sin contrato o con contratos fraudulentos, enfermedades laborales no reconocidas, jornadas laborales de más de 10 horas, sin seguridad, pagando de su propio bolsillo las reparaciones de las máquinas de coser, sin derecho a paro ni a pensión de jubilación después de más de 40 años trabajados… Y su lucha conjunta para conseguir que sus derechos laborales sean reconocidos.

Ya podéis escuchar de la entrevista.

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de la imagen: Twitter Aparadoras Elche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s