Hace unas semanas, France 24 se hacía eco de la creación de un nuevo campo para personas migrantes en Grecia. Un campo con doble alambrado de seguridad, cámaras, rayos X y puertas magnéticas, lo que ha alertado a las organizaciones que defienden los Derechos Humanos.
Tras los incendios del campo de Moria hace un año, las autoridades helenas han querido crear una imagen distinta de estos campos. En este último, situado en la isla de Samos, el gobierno griego ha sacado pecho al presentar aires acondicionados, aseos, duchas, lavadoras, agua corriente e incluso una cancha de baloncesto.
Como decíamos, muchas organizaciones humanitarias, entre ellas, Médicos sin Fronteras (MSF), denuncian que una vez más, se está atentando contra las libertades y los derechos humanos, ay que estos centros pueden aumentar las problemáticas de salud mental entre quienes llegan al recinto.
Las decisiones del gobierno griego son la muestra de la deficiente política exterior de Europa, negando la más básica dignidad a las personas que llegan solicitando asilo y buscando seguridad y un lugar para el futuro.
«Nuestros pacientes continúan reportando cómo la situación del limbo en las islas, los procesos de asilo arbitrarios y acelerados, el miedo a la deportación y las precarias condiciones de vida contribuyen al deterioro de su salud, tanto física como mental. Los niños y niñas que buscan apoyo de salud mental en nuestra clínica en Lesbos, a menudo presentan comportamientos regresivos –como agresión, retraimiento e incontinencia urinaria– o retrasos en el desarrollo cognitivo, emocional y social», relatan desde MSF.
Para conocer toda esta información de primera mano, hemos contactado con Milagros Font, delegada de Catalunya de Médicos Sin Fronteras, con quien hemos hablado de la situación real de estas personas migrantes, los problemas de salud que más atienden en los campos donde ofrecen asistencia médica y sus reclamaciones respecto a la necesidad de respetar los derechos humanos de las personas migrantes.
Ya podéis escuchar la entrevista.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Evgenia Chorou / MSF
Deja una respuesta