En la tercera temporada de Reenfoca2 entrevistamos a la periodista y directora ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información, Sally Burch, coautora del libro En defensa de Julian Assange, para hablar, precisamente, del caso Assange.
En aquel momento (febrero de 2020) contábamos que Julian Assange, creador de Wikileaks, se encontraba detenido, a la espera de la extradición. Y reflexionábamos sobre el significado y las consecuencias reales de esta acción respecto a la libertad de expresión, de información y de prensa. Sobre si la ciudadanía tiene derecho a acceder a todo lo que hacen sus gobiernos, o si esa información supone comprometer y desligitimar a los propios estados. Y la cuestión más necesaria de todas: ¿Puede ser juzgada una persona que, en el ejercicio del periodismo, desvele información comprometida para esos gobiernos?
Desde entonces ha pasado un año y nueve meses… Y una pandemia mundial. Pero Julian Assange sigue privado de libertad en la prisión de alta seguridad de Belrmash, conocida como ‘la Guantánamo británica’ y que en la última película de James Bond acoge al archienemigo de 007. Assange sigue a la espera de que la justicia británica examine el recurso presentado por las autoridades de Estados Unidos para lograr su extradición.
Diez años después de que Wikileaks filtrara las primeras informaciones comprometidas para los gobiernos, damos con el proyecto El poder de la información, una obra teatral que está a punto de finalizar su campaña de micromecenazgo en Verkami.
Quien se ha puesto a escribirla es Víctor Manuel Díaz Conejo, que un día decidió reconstruir los hechos más cruciales del caso Assange recopilando transcripciones de entrevistas, libros y noticias, y usando la imaginación, la ironía y el humor.
A través del teatro, el autor quiere posicionar en escena a Julian Assange, con el fin de hacer reflexionar sobre la libertad de prensa, la censura, la impunidad y la vigilancia mundial. De todo ello hemos hablado con Víctor Díaz, para conocer cómo surgió la idea de escribir El poder de la información y cómo articular una historia tan compleja e inacabada a través del teatro.
Ya podéis escuchar la entrevista.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: David G. Silvers (Cancillería de Ecuador) / Wikimedia Commons
Deja una respuesta