Programa 05×36 – Un festival de cine en el desierto: entrevistamos a la directora ejecutiva de FiSahara, María Carrión

«Argelia», «Marruecos», «fronteras» o «Pedro Sánchez» son algunos de los términos que aparecen primero si hacemos una simple búsqueda en Google. Más allá de los hechos más actuales, recordemos que casi 174.000 personas siguen exiliadas en los campos de refugiados en Argelia, según ACNUR, desde hace más de 40 años a la espera de una solución que permita la autodeterminación del Sáhara Occidental y vivir libres y de nuevo en su país.

Sabemos que el cine tiene un gran poder. Es capaz de aislarnos, transportarnos y evadirnos, pero a su vez es una gran herramienta para hacer llegar todo tipo de realidades a todos los rincones del mundo.

Un ejemplo de ello es el Festival Internacional de Cine FiSahara que acerca el séptimo arte a los campamentos de población del Sáhara Occidental y que este año 2022 celebrará su 17ª edición del 11 al 16 de octubre en el campamento de Ausserd.

¿Sus principales objetivos? Llamar la atención de la comunidad internacional hacia la situación no resuelta del Sáhara Occidental, el sufrimiento de la población saharaui y su lucha por la justicia y la dignidad. Y a su vez ofrecer entretenimiento, cultura y mucho más a la población refugiada del Sáhara Occidental, exiliada en los campamentos del suroeste de Argelia desde 1975, tras la Marcha Verde.

A partir del FiSahara, también ha nacido otro proyecto, la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh, iniciada en 2011 y que hace un trabajo muy interesante de recuperación de memoria saharaui y que ya cuenta con una generación de artistas audiovisuales que está presentando sus trabajos en festivales de todo el mundo y construyendo una cinematografía saharaui desde el mismísimo desierto.

Para conocer más sobre el festival, sus inicios y sus motivaciones, pero también las dificultades técnicas y humanas y la acogida por parte de la población saharaui del proyecto, hemos charlado con la directora ejecutiva de FiSahara y miembro de la ong Nómadas, María Carrión, con quien también hemos comentado cómo afecta al desarrollo del festival el cambio de posición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto al Sáhara Occidental y las nuevas relaciones con Marruecos, además del papel de España en la descolonización del país. Pero también cómo se puede asistir a la próxima edición del FiSahara, y cómo el cine sirve para hacer memoria y explicar la historia del pueblo saharaui, entre otros temas.

Ya podéis escuchar la entrevista.

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de la imagen: Adad Ammi – FiSahara

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s