Programa 06×18 – Mitos y verdades sobre las brujas: Entrevistamos a Clara Dies Valls y Javier Prado Coronel, autores del libro ‘Breve viaje por la España de las Brujas’

¿Sabíais que de las 10 acepciones que aparecen en el diccionario de la Real Academia Española cuando buscamos el término, brujo o bruja, 4 de ellas hacen referencia especifica a la mujer?

Además, en una de ellas, bajo el marco de los cuentos y el folclore, se determina a la bruja como “mujer fea y malvada, que tiene poderes mágicos y que, generalmente, puede volar montada en una escoba».

Otra de las curiosidades es que la palabra bruja viene como el femenino de brujo, pero en cambio sus connotaciones son totalmente distintas. 

Como ya sabéis, tras el concepto de bruja se esconde una parte de la Historia de nuestra civilización, una persecución que se ha mantenido a lo largo de varios siglos, sobre todo entre el XVI y el XVIII.

En Europa se condenaron a 100.000 personas por brujería, 60.000 de ellas, mujeres que fueron quemadas en la hoguera, la mayoría de Alemania, Polonia, Suiza y Francia. Pero la espectacularidad de estos actos, que no siempre se llevaban a cabo, a menudo escondían la verdadera crueldad de los procesos por brujería. 

Las torturas estaban a la orden del día. Desde el momento de la denuncia hasta la ejecución de la sentencia, todo tipo de prácticas vejatorias acompañaban a los interrogatorios, que buscaban, ante todo, la confesión y la identificación de otras componentes del supuesto aquelarre. 

Escondidas tras las creencias eclesiásticas y la religión, estas persecuciones albergaban muchas más razones políticas y sociales de las que la Historia ha hablado. Una vez más, la mujer ha sido puesta en el punto de mira.

Este es el contexto que ha propiciado que Clara Dies Valls y Javier Prado Coronel se animen a ilustrar y escribir el libro Breve viaje por la España de las Brujas, que ha salido adelante a través de una exitosa campaña de micromecenazgo en Verkami, que ha superado todas sus expectativas, y que demuestra el interés tan alto que hay por conocer la historia de estas mujeres a lo largo de la geografía española.

Todavía queda un tiempo para tener el libro en nuestras manos (y ojalá en liberías), pero no hemos querido esperar para hablar con ambos y preguntarles sobre cómo empezó su interés por esta temática y cómo ha sido el proceso de investigación para dar forma a un libro tan particular, diseñado como un cuaderno de viaje del siglo XIX. También, cómo trabajar con los mitos, clichés y percepciones asociadas a las brujas en el imaginario colectivo, entre otros temas.

Esperamos que os guste.

Entrevista a los autores de "Breve viaje por la España de las brujas", Clara Dies y Javier Prado (09-02-2023) Entrevistas

Audio de la entrevista que se emitió en el Reenfoca2 del 9 de febrero de 2023 a los autores del libro "“Breve viaje por la España de las brujas", Clara Dies y Javier Prado

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de la imagen: La gallega María Soliña sufrió a finales del s. XVI las consecuencias de una acusación de brujería. Alt: Ilustración a grafito sobre pergamino de una mujer mayor andando por una playa, con nubes y gaviotas al fondo, vestida con ropas raídas que mantiene ceñidas con las manos. Clara Dies Valls / Javier Prado Coronel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s