Programa 06×27- Sobre los pasos de La Retirada: entrevistamos a la vicepresidenta de la ASC La Desbandá, Àngels Muñoz, y al presidente de la Associació Catalana Persones Ex-preses Polítiques del Franquisme, Carles Vallejo

Hace unos años, en Reenfoca2 os hablamos de uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil Española, La Desbandá.

La Desbandá fue el éxodo al que se vieron obligadas en febrero de 1937, miles de personas refugiadas que se habían ido concentrando en Málaga empujadas por el avance de las tropas del general y genocida franquista Queipo de Llano (responsable del asesinato de más de 45.000 personas).

Ese camino no fue nada bíblico. Las bombas de la aviación italo-germana, los obuses lanzados desde los cruceros Baleares, Canarias y Almirante Cervera y los disparos de las tanquetas de los camisas negras italianos, hicieron que se quedara muchísima gente por el camino.

Para quienes formaron parte de La Desbandá, su camino no terminó en Almería. Más de 15.000 personas que huyeron de Málaga tuvieron que realizar un segundo éxodo desde Catalunya hacia la frontera francesa, huyendo del horror franquista.

En la actualidad, cientos de personas recorren cada año “la Carretera de la Muerte” que une Málaga con Almería, para homenajear a a las más de 150.000 personas, que en 1937, acompañadas por el miedo y el terror, tuvieron que dejar todo atrás para poder salvar sus vidas.

Ahora, en este mes de abril, el proyecto se amplía a la Marxa 0 de La Retirada, una iniciativa de la Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá, de la Associació Catalana Persones Ex-preses Polítiques del Franquisme, del Amical d’Antics Guerrillers de Catalunya, del Amical de les Brigades Internacionals, del Grup de Recerca de la Memòria Històrica de Mataró y del Memorial du Camp d’Argelès-sur-Mer EUROM (European Observatory on Memories), junto con el apoyo de otras entidades memorialistas, para llevar a cabo una marcha de la Retirada de 1939 siguiendo la principal ruta del exilio desde Barcelona a Portbou.

Dividida en cuatro jornadas a pie y en transporte para que sea accesible a todas las personas, la marcha ha contado con una buena acogida, y apenas quedan plazas para participar en algunas jornadas concretas.

Para conocer cómo se ha fraguado la decisión de llevarla a cabo y el interés por recuperar las vivencias de las personas que tuvieron que huir de España y del horror del ejército franquista, hemos podido charlar con la vicepresidenta de la ASC La Desbandá, Àngels Muñoz, y el presidente de la Associació Catalana Persones Ex-preses Polítiques del Franquisme, Carles Vallejo, quienes nos han ofrecido el contexto necesario para entender la magnitud y las penurias que sufrieron quienes se exiliaron. También, hemos comentado ese doble éxodo de La Desbandá, primero hacia Almería y luego hacia Francia, y algunas historias personales y recuerdos que perviven en la memoria de sus protagonistas.

Esperamos que sea de vuestro interés.

Entrevista a Àngels Muñoz y Carles Vallejo (13-04-23) Entrevistas

Audio de la entrevista que se emitió en el Reenfoca2 del 13 de abril de 2023 a la vicepresidenta de la Asociación Socio Cultural y Club Senderista "La Desbandá", Àngels Muñoz y con el presidente de l’Associació Catalana d’Expresos Politics del Franquisme, Carles Vallejo.

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de las imágenes: Robert Capa (André Ernö Friedmann) en la Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s