No sabemos si las generaciones contemporáneas saben dónde está situada Guinea Ecuatorial, ni que este país fue una antigua colonia y provincia española hasta su independencia en 1968.
Es imposible hablar de Guinea Ecuatorial sin mencionar a Teodoro Obiang, el jefe de Estado que se ha perpetuado en el poder desde hace más de 40 años. De hecho, hace unos meses ganó las últimas elecciones celebradas en el país, con un 96,31 % de los votos, a pesar de las acusaciones de fraude documentadas por observadores internacionales.
La dictadura de Obiang no ha dudado en vulnerar los Derechos Humanos y encarcelar las voces disidentes que han cuestionado su liderazgo, que han sacado a la luz la corrupción de las élites o que, simplemente, han luchado por el establecimiento de un sistema democrático real y el respeto por los DDHH.
En este contexto, hemos tenido la suerte de poder entrevistar a la activista Melibea Obono, una defensora de DDHH cuyas prioridades se centran en la situación de las mujeres y la comunidad LGTBIQ+ en Guinea Ecuatorial.
Ella nos ha explicado que, aunque los derechos de las mujeres están representados desde un punto de vista formal y recogidos en la Constitución del país, en la esfera civil, política, social y económica, la igualdad entre hombres y mujeres todavía resulta una quimera. Ella nos apunta los principales problemas: tráfico de personas, la violencia contra la mujer, el matrimonio precoz y forzado, la pobreza de la mujer rural, los estereotipos de género, el abandono escolar o el aborto inseguro.
Si hablamos de la comunidad LGBTIQ+, además del tráfico de personas, con fines de explotación sexual y laboral, hay que recordar que aunque la homosexualidad no está legalmente penalizada en el país, es constante la opresión y la marginalidad a la cual son sometidas las personas pertenecientes al colectivo.
Con Melibea Obono hemos hablado de la vulneración de Derechos Humanos en Guinea Ecuatorial, por supuesto, pero también del papel de España como antigua administradora del país como cómplice en la legitimación de la figura de Teodoro Obiang, la inseguridad jurídica a la que están expuestas tanto las mujeres como las personas LGBTIQ+, y los graves riesgos a los que se enfrentan los y las activistas de DDHH (detenciones arbitrarias, torturas…), en un contexto internacional que ha decidido ignorar la situación del país, del que se saca rendimiento a través de la importación de petróleo guineano.
Os invitamos a escuchar la entrevista.

Entrevista a la activista por los derechos de las mujeres y LGBTI en Guinea Ecuatorial, Melibea Obono (25-05-2023) – Entrevistas
Esta entrevista ha sido posible gracias a la participación de Melibea Obono en Ciutats Defensores dels Drets Humans, un proyecto coordinado por el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament y gestionado por la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat con la participación de 27 ayuntamientos, entre los que se encuentra el de Barberà del Vallès, y 9 entidades e instituciones catalanas implicadas en la defensa y la promoción de los derechos humanos a escala local y global.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Melibea Obono – CDDH
Deja una respuesta