Programa 05×08 – Los (no) derechos de las trabajadoras del hogar y cuidados: entrevistamos a la activista Lorea Ureta, de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATH-ELE)

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de los 75,6 millones de personas que son trabajadoras domésticas en todo el mundo, el 76,2 % son mujeres. Pese a estas cifras, la condiciones laborales en este sector, dejan mucho que desear. En España, cuatro de cada 10 trabajadoras del hogar cobran por debajo del salario mínimo.

El 16 de junio de 2011, la Conferencia Internacional del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo adoptaron el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, que entró en vigor el año 2013.

Este convenio, el 189, ofrece protección específica a las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Establece los derechos y principios básicos, y exige a los Estados tomar una serie de medidas con el fin de lograr que el trabajo decente sea una realidad para trabajadoras y trabajadores domésticos.

España todavía no ha ratificado esta medida (otros 35 países de la unión Europea sí lo han hecho ya) pese a ser una promesa electoral de los dos partidos del Gobierno de coalición. Lo que se traduce, entre otras situaciones, a que las trabajadoras de este colectivo, pese a que estén dadas de alta en la Seguridad Social y coticen, no tienen derecho a prestaciones por desempleo.

Si ya de por sí, la situación laboral de este sector era precaria, la pandemia de la COVID-19 y sus efectos han sacado a la luz muchas de las irregularidades que sufre este colectivo que afecta en su mayoría a mujeres, y sobre todo, a mujeres migrantes.

Para conocer de primera mano la situación de estas trabajadoras, hemos contactado con la Asociación de Trabajadoras del hogar de Bizkaia (AHT-ELE) y hemos hablado con una de sus activistas, Lorea Ureta, que nos ha explicado la sensación de abandono absoluto que han tenido, por parte de la Administración, durante los tiempos más duros de la pandemia, los incumplimientos en la actualización de los sueldos al Salario Mínimo Interprofesional, la desprotección a la que se enfrentan en su día a día, el papel de la Inspección de Trabajo y las reclamaciones históricas del colectivo, como la equiparación de derechos respecto al resto de trabajadores y trabajadoras.

Ya podéis escuchar la entrevista.

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de la imagen: JESHOOTS.COM en Unsplash

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s