En el programa de esta semana volvemos a contar con la ilustradora Isabel Ruiz Ruiz, a la que vamos entrevistando temporada a temporada, para conocer los nuevos proyectos que desarrolla, siempre con el objetivo de rescatar la Historia de las Mujeres y esos nombres que apenas conocemos pero que llevan a sus espaldas vidas y sucesos que debemos conocer.
Isabel Ruiz lleva seis años dedicada a divulgar a través de la ilustración las historias de mujeres que con su trabajo y su lucha han contribuido a hacer avanzar nuestra sociedad. Así conocimos su colección Mujeres, donde encontramos a mujeres que han sido borradas deliberadamente del relato oficial, el que se estudia.
En este proceso de investigación, la ilustradora ha ido encontrando la historia de numerosas españolas que lucharon contra el fascismo y que acabaron en prisión. Una de estas mujeres fue Tomasa Cuevas, militante del Partido Comunista de España que sufrió cárcel en distintas prisiones de España y que, una vez libre, decidió recorrer el país con un magnetófono y recoger los testimonios de compañeras con las que compartió prisión. Según explica Isabel Ruiz, «la lectura de su trabajo fue el detonante de esta novela».
De estos años documentándose nace Dentro, un homenaje a las mujeres que, durante tan larga y oscura etapa, sufrieron condena en las cárceles españolas. A través de esta novela gráfica, la ilustradora quiere devolverles la voz que les fue arrebatada.
A través de Dentro podemos conocer la historia de miles de mujeres que fueron privadas de libertad durante el Franquismo. Unas por sus ideas, otras por ser madres, hermanas, o compañeras de activistas políticos. Algunas de ellas fueron ejecutadas, como Las Trece Rosas. Otras, torturadas, violadas, humilladas, hacinadas en cárceles, privadas de sus hijos e hijas… Dolor y miseria, pero también solidaridad, esperanza y dignidad.
Dentro es la primera parte de una trilogía que narrará la vida de las mujeres vencidas durante la dictadura franquista. Entre primer volumen se retrata la vida en las cárceles. Después llegarán Fuera, la vida fuera de ellas, que no en libertad, y Lejos, la vida en el exilio. Para hablar de este proyecto tan interesante hemos podido entrevistar a Isabel Ruiz, que nos ha dado todos los detalles de este primer volumen sobre la vida de las presas en en el Franquismo.
Esperamos que os resulte interesante la entrevista.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Isabel Ruiz Ruiz
Deja una respuesta