¿Os habéis parado a pensar en cuántas autoras llegamos a leer en la etapa de colegio? Estamos seguras, a nosotras nos pasa, que primero os vendrán a la cabeza una larga lista de nombres de varones, clásicos en la Historia de la Literatura.
Como ya hemos tratado en distintas ocasiones en el programa, la invisibilización de la mujer a lo largo de la Historia ha sido evidente en las distintas disciplinas. La literatura es una de ellas, y por eso cada vez más se abren paso nuevos proyectos que se esfuerzan en rescatar la palabra escrita de aquellas autoras que han sido olvidadas o silenciadas por el hecho de ser mujer.
Según se hacía eco el diario El País este pasado mes de noviembre, “Las editoriales publican más libros de hombres, pero los de mujeres se venden mejor”. Y a raíz de los datos de la consultora independiente GfK, que analiza el mercado editorial español, este pasado 2021, “las escritoras firmaron 21 de los 50 libros más populares, lo que supone un 42%, pero en términos de ejemplares vendidos por los títulos de esta lista, el porcentaje alcanzaba el 51%”.
Hace unas semanas conocimos un nuevo proyecto que ya es toda una realidad, la Editorial Espinas. Una editorial feminista que se ha propuesto hacer arqueología en la literatura y rescatar los nombres y las obras de escritoras olvidadas o silenciadas, ofreciendo nuevos referentes y dignificando la literatura escrita por mujeres.
La Editorial Espinas ya ha comenzado a editar sus primeros libros, y cuenta con dos obras en su catálogo.
Por un lado, Dostoievski, mi marido, de Anna Grigórievna Dostoyévskaya, que es, ni más ni menos, la biografía más íntima de Fiódor Dostoievski, que salea la luz gracias al manuscrito que Ana dejó y que se publica por primera vez en España.
Por otro, Blanca Sol, de Mercedes Cabello de Carbonera, una obra polémica y adelantada a su tiempo, que habla sobre la libertad, la igualdad y el papel de las mujeres en la sociedad. La novela, que fue publicada por primera vez a finales del siglo XIX, suscitó fuertes enfrentamientos con personalidades literarias del momento, que tachaban el discurso de su autora de «poco femenino».
De estos dos libros, de cómo surgió la idea de iniciar una editorial, y de esos los nombres que no conocemos aún hablamos con la editora y fundadora de la Editorial Espinas, Alicia de la Fuente.
Esperamos que os resulte interesante la entrevista.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Editorial Espinas
Deja una respuesta