Programa 05×19 – Visibilizando a las fotógrafas: entrevistamos Rosa Olivares, comisaria de la exposición ‘Tres Mujeres Magnum’

Una vez más, en Reenfoca2 nos volvemos a fijar en la invisibilización que ha sufrido la mujer a lo largo de la Historia. En esta ocasión lo hacemos mirando hacia una disciplina concreta, la fotografía.

Nos encontramos, nuevamente, ante un caso flagrante de ausencia de referentes femeninos, si ponemos en perspectiva la cantidad de nombres de referentes masculinos que conocemos. Y no es que ellas no se dedicaran a la fotografía profesional. No es que no existiesen. Pero difícilmente sus nombres han trascendido. Ya sea por la dificultad de poder profesionalizarse, por la ocultación de sus trabajos bajo la firma de otros (casi siempre hombres) o por el simple hecho de que una vez desaparecidas, sus obras desaparecieron con ellas. 

Hace unos años, la fotógrafa de bodas afincada en Nueva York, Susan Stripling, publicaba en su perfil de Facebook una carta donde denunciaba el dominio de los hombres en el mundo de la fotografía y la discriminación que ha sufrido a lo largo de su carrera.

Era 2018. Pero no era una anécdota. Solo hace falta googlear un poco y leer algunos contenidos como este, este otro, o este también.

Reflexionando sobre todo esto, nos encontramos con una exposición fotográfica que nos llamó la atención, porque reunía la obra de tres grandes fotógrafas, pioneras y referentes en la Fotografía: Eve Arnold, Inge Morath y Cristina García Rodero.

La exposición, de producción propia del Centro Niemeyer de Asturias, ofrecía la posibilidad de acercarse al trabajo estas tres fotógrafas, dos de ellas, las primeras en entrar en la conocida Agencia Magnum en los años 50 como miembros de pleno derecho (Eve Arnold en 1951 e Inge Morath en 1955). La tercera, Cristina García Rodero, fue la primera española en formar parte de la agencia. Su entrada fue en 2005. Actualmente, la Agencia Magnum solo cuenta con 11 mujeres entre sus miembros, el resto, hasta 99, son hombres.

De ellas, de su trabajo, de sus puntos en común y de lo que las diferencia charlamos con la comisaria de la exposición, Rosa Olivares, que nos habló de cómo surge la idea de poner en marcha esta exposición, de cómo fue el proceso de elegir las fotografías que conforman la muestra, o de cómo la fotografía sigue siendo un mundo de hombres.

Esperamos que os resulte interesante la entrevista.

Tres mujeres Magnum: Eve Arnold, Inge Morath y Cristina García Rodero

Es la primera mujer que entra en Magnum, en 1951, con 39 años y cuatro años después de su fundación. Se convertiría en miembro de pleno derecho en 1955. Su trayectoria en Magnum mantiene ciertos paralelismos con la de Inge Morath, aunque su vida familiar las separa definitivamente. Las dos son las primeras mujeres fotógrafas que se incorporan a una agencia esencialmente de hombres. No solamente destacan por ser las dos únicas mujeres en Magnum durante un tiempo, sino también por su inclinación por China (país del que ambas realizaron grandes series fotográficas) y por su larga dedicación a la fotografía de cine, moda y retratos de personajes, si bien Eve Arnold Arnold es esencialmente fotoperiodista y tiene una actitud más política y con mucha más empatía con la gente sencilla sin mayor importancia social. También las dos trabajaron durante el rodaje de The Misfits en la documentación fotográfica y la foto fija, pero en Magnum en esos años era habitual esa relación con la industria del cine, parte esencial de la cultura de Estados Unidos.

Comienza a trabajar con Magnum en 1953, cuando solamente llevaba dos años haciendo fotografías, y entra en la agencia en 1955. Allí empezó como asistente de Henri Cartier-Bresson durante varios años. De él aprendería la esencia de fotografiar. Su trabajo en Magnum se dividía en diversas categorías. Por un lado, fotografía de cine, retratos y sociedad en los terrenos artísticos y culturales, además de moda. Por otro, grandes reportajes de viajes a través de todo el mundo, de los que son especialmente destacados los realizados durante varios años y múltiples viajes por España y China. Especial interés muestra por los lugares donde habitaron artistas, escritores o personas importantes históricamente, como la biblioteca de Pushkin, la casa de Pasternak, el dormitorio de Mao, etc.

Es la primera persona de nacionalidad española que entró en Magnum, en 2005. Tuvo que pasar más de medio siglo para que en entrase un fotógrafo español en esta agencia. Y fue una mujer. Actualmente hay dos fotógrafas españolas más, y ningún hombre. Su aproximación a la fotografía fue a través de los estudios de Bellas Artes. Ha compartido su dedicación a la fotografía con la enseñanza, en la Universidad Complutense de Madrid, hasta 2007. En la década de los 70 inicia un estudio sobre las fiestas y costumbres de los pueblos de España, sus ritos paganos y creencias religiosas, que derivaría en su obra más significativa, la que le ha dado una fama internacional: La España oculta. García Rodero fotografía lo que quiere, como quiere y cuando quiere. Ella hace un camino inverso dentro de Magnum: empieza siendo una artista que usa la fotografía para adentrase en la realidad del fotoperiodismo. Pero la diferencia entre cualquier fotoperiodismo y García Rodero es la esencia humana. Le diferencia su empatía con la gente, su respeto por todo lo que fotografía, que mira, efectivamente a favor de la gente que retrata, sin juzgarla.

La exposición ha podido visitarse hasta hace muy poco en el Centro Niemeyer de Avilés (Asturias). Por suerte, la muestra va a viajar a otras ciudades. Entre ellas, Valencia y A Coruña.

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de la imagen: Centro Niemeyer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s