Tal y como recoge El País, entre el año 2000 y 2019 se han abierto en España cerca de 800 fosas comunes de las que se han recuperado los restos de unas 9.700 personas. En los últimos dos años, se han programado otras 86 exhumaciones para tratar de localizar a 3.553 víctimas de la represión franquista.
En Toledo, la Asociación Manuel Azaña acaba de iniciar una campaña de crowdfunding en Verkami para continuar con una investigación en la que han estudiado la represión franquista entre los años 1936 y 1947 en la ciudad de Toledo. En ese periodo, han logrado constatar 1.787 muertes, de las que han conseguido poner nombre y apellidos a mil. Todavía quedan por identificar a 783.
La asociación quiere finalizar la investigación con la ayuda de historiadores y documentalistas para completar las biografías de estos hombres y mujeres y dignificar así su memoria, que fue enterrada, junto a sus cuerpos, en fosas comunes del Cementerio de Toledo.
Una investigación que nace de la demanda social y que está sirviendo para recuperar las historias de todas estas víctimas, en lo que fue una represión sin testigos, para evitar el escándalo de la matanza de Badajoz.
De todo ello hemos hablado con el presidente de la Asociación Manuel Azaña, Isabelo Herreros, quien nos ha explicado cómo surgió esta investigación, las dificultades que se están encontrando para acceder a las fuentes primarias, el contacto con las familias de las víctimas y la etapa de trabajo que queda por delante para identificar los cuerpos de los que no se tienen datos aún.
Ya podéis escuchar la entrevista.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Asociación Manuel Azaña
Deja una respuesta