En Reenfoca2 volvemos a hablar con Vania Arana, portavoz de Las Kellys Barcelona, dos años después de la última entrevista. Anteriormente, Vania Arana nos habló de las condiciones de las camareras de piso en los hoteles, de sus condiciones laborales y de la creciente externalización de servicios esenciales, como es el de la limpieza en los hoteles.
Vania Arana estaba visitando Barberà del Vallès como defensora de los Derechos Humanos y conferenciante dentro del nuevo ciclo de conferencias de Ciutats Defensores dels Drets Humans. Antes de que subiera al escenario del Teatre Municipal Cooperativa a ofrecer su charla, tuvimos la oportunidad de poner sentarnos a hablar con ella de todo lo que ha pasado en los últimos años.
Por ejemplo, la creación del Sindicato Las Kellys, después de ver que ningún sindicato se interesaba por su lucha y sus reivindicaciones. También, su incansable reclamación del Segell de Qualitat que, a pesar de estar aprobado por el Parlament de Catalunya desde 2018, ningún Govern de la Generalitat ha tenido a voluntad política de ponerlo en marcha, a pesar de ser una herramienta para subrayar a aquellos hoteles y establecimientos que respetan los derechos laborales de su personal.
Ante esa inacción política, las Kellys deciden iniciar una campaña en Goteo «Yo reservo con Las Kellys» para crear su propio sello de calidad de trabajo justo, y poner en marcha una central de reservas a través de la que se puedan reservar hoteles en los que se respetan los derechos laborales de su personal. Una apuesta arriesgada que contó con el respaldo de la sociedad, consiguiendo superar el objetivo económico propuesto, recaudando el 150% de la cantidad inicial.
En esta central de reservas, los hoteles deberán respetar y cumplir el Convenio Colectivo Interprovincial del Sector de la Hostelería y Turismo, la no externalización ni subcontratación de los trabajos nucleares de la actividad hotelera, como es el de camareras de piso y el cumplimiento de las Leyes de Prevención de Riesgos Laborales. También, la igual Retribución entre hombres y mujeres, la contratación de personas que forman parte de colectivos vulnerables y existencia de medidas relacionadas con el fomento del trabajo estable y de calidad.
Actualmente, un equipo de ingenieras está en pleno desarrollo de la plataforma, que estará operativa en este verano.
De todo ello hemos hablado con Vania Arana, pero también de la COVID-19, de la precariedad laboral, de las externalizaciones, de la sororidad y de la lucha incansable de estas mujeres para que se respeten sus derechos.
Ya podéis escuchar la entrevista.

Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos
Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos es un proyecto coordinado por el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament y gestionado por la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat con la participación de 27 ayuntamientos, entre los que se encuentra Barberà del Vallès, y 9 entidades e instituciones catalanas implicadas en la defensa y promoción de los derechos humanos a escala local y global.
Desde 2013 se trabaja conjuntamente para visibilizar y acompañar la tarea de las personas defensoras de Derechos Humanos y denunciar la persecución que sufren fortaleciendo las redes de apoyo y protección y mejorando el conocimiento, la promoción y la defensa de los Derechos Humanos entre la ciudadanía catalana.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Nuria Cabrera Sancho
Deja una respuesta