Programa 05×30 – Recordando a las víctimas del nazismo de España: entrevistamos Rosa Toran, responsable de archivos y publicaciones del Amical de Mauthausen y otros campos

Hoy 5 de mayo se conmemora el Día de homenaje a los españoles deportados y fallecidos en campos de concentración y a todas las víctimas españolas del nazismo. Así lo aprobó el Consejo de Ministros el pasado año 2019. La fecha se eligió porque fue un 5 de mayo, pero de 1945, cuando se produjo la liberación del campo de Mauthausen, en Austria.

Un triángulo invertido de color azul con una S que significaba “Spanier” era el símbolo que lucían los presos y presas españolas que fueron encarcelados en los campos de concentración nazis.

Se estima que cerca de 7.500 españoles y españolas, en su mayoría exiliados republicanos que abandonaron nuestro país al final de la Guerra Civil, acabaron en el campo de Mauthausen, donde, como todas las personas que pasaron por ese infierno, sufrieron innumerables atrocidades y más de 5.000 fallecieron, en ese y otros campos, antes de poder volver a ser libres.

Una vez más, escondemos, tras cifras, la historia de miles de personas, de familias, que escapando del infierno de la represión franquista, llegaron a otro incluso peor. Algunos de sus nombres sí que han trascendido a lo largo de la Historia, muchos otros han quedado en la intimidad de sus historias personales y familiares.

Y es que a diferencia del resto de Europa, nuevamente nos encontramos ante una deuda con la Memoria democrática, y es que tal y como afirman desde el Amical de Mathausen, “la memoria no es tan solo un acto de justicia para las víctimas sino también un instrumento de alerta y prevención”.

Para hablar de la conmemoración de este día, hemos contactado con el Amical Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España. Con una de sus miembros, Rosa Toran, que ya había estado antes en Reenfoca2 charlando sobre el fotógrafo Francesc Boix (que retrató el horror de Mauthausen estando preso allí), hemos comentado el trabajo y la lucha que todos estos años para conseguir una conmemoración oficial de esta magnitud, de la reparación de las víctimas y de si este hecho conseguirá que se abra la puerta a nuevos reconocimientos. Por otro lado, hemos recordado el 60º aniversario del Amical y de cómo los discursos de odio, negacionistas y de extrema derecha se están normalizando en la sociedad, pero también, en cómo combatirlos a través de los hechos y de las investigaciones históricas.

Ya podéis escuchar la entrevista.

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de la imagen: Francesc Boix

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s