Programa 05×31 – El desbloqueo de las leyes que permitirían poner fin a la impunidad franquista: entrevistamos a Sabino Cuadra, miembro de San Fermines 78 Gogoan y de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra Crímenes del Franquismo (CEAQUA)

Que la memoria histórica es una asignatura pendiente de España, es una afirmación que no es nueva en este programa. A lo largo de estas cinco temporadas, hemos hablado con decenas de hombres y mujeres que de una manera u otra, centran su lucha en dignificar a las víctimas de la represión y a reinvindicar su reparación. 

A día de hoy, esa lucha sigue, aunque son muchos y muchas los que han fallecido en estos años, en la desoladora espera de ver cómo se hace realidad todo aquello por lo que han luchado a lo largo de sus vidas. 

Todos los países tienen en capítulos negros en su Historia. Pero lo que les diferencia entre sí es la postura que actualmente adoptan respecto a ellos. Unos trabajan para que esta Historia no se repita, otros, para silenciarla y olvidarla. 

La gran mayoría de los verdugos no podrán ser juzgados, pero por lo menos, las víctimas sabrán que ya no están solas, y que la sociedad es consciente de las bases en las que se ha forjado esta Democracia, y de que por ello, debe evolucionar para llegar a reflejar su significado en toda su plenitud: La soberanía es del pueblo.

En estos momentos, hay cuatro leyes paralizadas en el Congreso de los Diputados, cuya aprobación podría suponer el inicio del fin de la impunidad de los crímenes del Franquismo: la Ley de Memoria Democrática, la Ley de Bebés Robados, la Ley de Secretos Oficiales y la modificación del Código Penal para incorporar el principio de legalidad conforme a Derecho internacional.

Para clamar por ese desbloqueo, desde la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra Crímenes del Franquismo (CEAQUA) se ha iniciado la campaña Rompamos la impunidad, que cuenta ya con el apoyo de más de 125 asociaciones, y en cuyo manifiesto se expresa que «el Gobierno justifica esta paralización por la existencia de otras prioridades sociales. Sin embargo, a la vista de otras iniciativas legislativas impulsadas en este periodo, se puede concluir que la falta de voluntad política para poner fin al modelo de impunidad existente es la principal razón por la cual no se aborda de forma inmediata las modificaciones legislativas necesarias para garantizar definitivamente los derechos de todas aquellas personas que sufrieron graves violaciones de derechos humanos durante el Franquismo».

Para conocer el detalle cada una de estas leyes y los cambios que significarían para las víctimas de la impunidad y sus familias, hemos hablado con un miembro de CEAQUA, Sabino Cuadra, que también pertenece a la iniciativa San Fermines 78 Gogoan. Con él, hemos analizado esta legislación paralizada y hemos hablado sobre sus motivos, los apoyos políticos que despiertan estas iniciativas y la necesidad de reparación a las víctimas, más allá de los reconocimientos simbólicos y administrativos que últimamente se están sucediendo.

Ya podéis escuchar la entrevista.

La impunidad del Franquismo, y más allá

En Reenfoca2 hemos tratado este tema con anterioridad, por lo que si os apetece saber más, podéis volver a escuchar estas entrevistas:

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de la imagen: Congreso de los Diputados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s