Programa 05×32 – Defendiendo los Derechos Humanos en Filipinas: entrevistamos a la abogada y defensora de los DDHH, Sol Taule

A principios de mes, Bongbong Marcos, hijo del dictador Ferdinand Marcos, consiguió sacar el mejor resultado en las Elecciones Presidenciales de Filipinas, lo que significa el retorno al poder de la familia Marcos, que fue expulsada del poder en 1986 tras una revolución popular pacífica que acabó con el régimen déspota y corrupto vigente en Filipinas. La familia Marcos regresó del exilio en los años 90, tras el fallecimiento del dictador, y han ido, poco a poco, recuperando su poder político.

Bongbong Marcos, apoyado por una campaña de desinformación para tratar de reescribir la historia del legado del dictador Ferdinand Marcos -acusado de expoliar unos 10.000 millones de dólares del erario público y cuyo régimen dejó, al menos, 3.257 personas ejecutadas y miles de torturadas-, no ha presentado un programa político concreto haciendo campaña con un ambiguo mensaje de unidad nacional. Como vicepresidenta, el recuento da por vencendora a la hija del actual presidente Rodrigo Duterte, Sara Duterte-Carpio.

Esta semana se ha conocido que el Tribunal Supremo de Filipinas ha recibido un recurso para detener temporalmente la proclamación de Ferdinand ‘Bongbong’ Marcos Jr., como presidente. Esperando a qué ocurre con este recurso, durante la próxima semana se conocerá el escrutinio final de estas elecciones y veremos qué pasa.

Antes de la sucesión de todos estos acontecimientos, en Reenfoca2 pudimos hablar con la defensora de Derechos Humanos Sol Taule, una abogada filipina que defiende legalmente a personas que no tienen recursos económicos para pagar un acompañamiento jurídico, especialmente activistas y defensoras y defensores de Derechos Humanos criminalizados desde las instituciones del Estado filipino.

Según diversas organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, desde que el hasta ahora presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte asumió el cargo el 2016, su “guerra contra las drogas”, se ha cobrado entre 20.000 y 30.000 vidas en asesinatos extrajudiciales. Las cifras oficiales, otorgadas por su administración, hablan de unos 6.000 muertos en el marco de las operaciones antidroga. En este contexto, una de las funciones principales de Sol Taule es la de documentar todas las desapariciones sospechosas y estos asesinatos a través de la asociación de la que forma parte, Karapatan, una alianza de organizaciones, colectivos y programas que defienden los derechos humanos. 

Karapatan monitorea y documenta violaciones de derechos humanos, proporciona asistencia a las víctimas e impulsa acciones de formación y sensibilización. En un contexto de intensa represión, las caras visibles de la organización reciben a menudo ataques y amenazas de muerte, y en la oficina de la entidad se han vivido varios incidentes. Sol Taule, por su parte, ha recibido ataques a través de Internet, sobre todo en las redes sociales. Acusan a Taule de defender legalmente rebeldes, comunistas y terroristas. 

Tuvimos la oportunidad de charlar con la abogada filipina Sol Taule justo antes de los comicios presidenciales, durante su participación en un nuevo ciclo del programa de Ciutats Defensores dels Drets Humans.

Ya podéis escuchar la entrevista.

Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos

Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos es un proyecto coordinado por el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament y gestionado por la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat con la participación de 27 ayuntamientos, entre los que se encuentra Barberà del Vallès, y 9 entidades e instituciones catalanas implicadas en la defensa y promoción de los derechos humanos a escala local y global.

Desde 2013 se trabaja conjuntamente para visibilizar y acompañar la tarea de las personas defensoras de Derechos Humanos y denunciar la persecución que sufren fortaleciendo las redes de apoyo y protección y mejorando el conocimiento, la promoción y la defensa de los Derechos Humanos entre la ciudadanía catalana.

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de la imagen: Nuria Cabrera Sancho

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s