¿Cuántas cosas nos quedaran por descubrir de nuestra propia Historia? ¿Y cuántas de ellas estarán relacionadas con mujeres? Probablemente muchas más de las que querríamos.
Sabemos que no es tarea fácil recabar todos los datos de quien nos ha precedido. Lamentablemente, esa ausencia de información es mucho más elevada cuando se trata de la figura de una mujer.
Y no es que las mujeres hayamos pasado por la Historia como sujetos pasivos, limitadas a ver los progresos ideados o promovidos por los hombres. Hemos participado de esos progresos, hemos contribuido a su éxito, hemos sido protagonistas de la evolución de la sociedad, de la medicina, de la literatura… Pero tal y como se afirma que “la Historia la escriben los vencedores» (que no vencedoras), en este caso, también comprobamos que en su mayoría, la Historia está escrita por los hombres.
En consecuencia, se ha obviado e invisibilizado deliberadamente a las mujeres y sus logros. Pero continúan surgiendo proyectos que se dedican a investigar, buscar e indagar para descubrir a todas aquellas figuras que tuvieron un papel protagonista en nuestra Historia y de las que merecemos conocer sus nombres.
Uno de esos proyectos se llama Mujeres en la Sombra, creado por la periodista Carmen Matas y el director de arte Santiago Escalada. Ambos trabajan conjuntamente ya no solo en el rescate de estas figuras femeninas y sus historias, sino también en ofrecer estos perfiles biográficos adaptados a nuestro tiempo, con cápsulas de vídeo y un lenguaje claro y directo en redes sociales, para conectar con las generaciones más jóvenes que tienen así, una herramienta más para conocer a estas mujeres que destacaron en épocas en las que no se les permitía destacar. Nos referimos a mujeres que fueron científicas, artistas y políticas, pero también combatientes, aventureras y emprendedoras.
Para conocer más de Mujeres en la Sombra, hemos hablado con la periodista Carmen Matas, que nos ha explicado cómo surgió la idea de rescatar los perfiles biográficos de estas mujeres, algo que empezó desde su cuenta personal de Twitter, y cómo ha ido creciendo el proyecto a través de la web y de las redes sociales, y cómo se diseñan los contenidos para que sean referencia para la juventud. Hemos aprovechado para preguntarle sobre cómo de difícil es el acceso a la información sobre estas mujeres y su trabajo y qué figuras son indispensables para entender la Historia.
Ya podéis escuchar la entrevista.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Mujeres en la Sombra
Deja una respuesta