A finales de 2017 se dieron a conocer los resultados del Proyecto de investigación de la tortura y malos tratos en el País Vasco entre 1960-2014, elaborado por el Gobierno Vasco y el Instituto Vasco de Criminología. Un documento que debía haber sido el principio de muchas cosas y que parece haber pasado desapercibido.
El estudio cuenta con casi 5.000 casos demostrados de tortura ejercida por los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad que tienen presencia en Euskadi y que se extienden hasta 2014. Hasta casi ayer, que podríamos decir.
Cuando se publicó esta investigación, en Reenfoca2 nos hicimos eco, mencionando unos datos que demuestran cómo la tortura se ha sistematizado y sofisticado a lo largo de los años, y cómo se ha utilizado con dudosos resultados en materia de política antiterrorista. Solo hay que recordar cómo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado, desde 2010, a España hasta seis veces por no investigar las denuncias de torturas formuladas por ciudadanos vascos que habían sido detenidos bajo acusaciones de pertenencia o colaboración con ETA.
¿Cómo hacer llegar estos datos a la gente? Es lo que se preguntó el cineasta Ander Iriarte Álvarez, quien ha dirigido el documental ‘Karpeta Urdinak’ (‘Carpetas azules’).
En el documental, Ander Iriarte entrevista a los profesionales que han participado en la investigación, que explican los números y los casos de forma científica, demostrando, más allá de la legitimación del testimonio de las víctimas, cómo la tortura ha sido un mecanismo normalizado para doblegar la voluntad de las personas.
Con él, hemos charlado sobre la identificación de la tortura por parte de las propias víctimas y cómo restituir su dignidad. También, la institucionalización de la misma entre los cuerpos y fuerzas de seguridad, la impunidad de los torturadores, además de analizar cuánto y en qué intensidad se ha torturado en el País Vasco desde los años 60.
Esperamos que os guste.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Póster del documental
Deja una respuesta