Probablemente habréis oído hablar de la figura de Dióscoro Galindo, el maestro que fue fusilado al lado de Federico García Lorca la noche del 18 de agosto de 1936. Galindo fue maestro de la escuela republicana y durante su vida defendió la educación pública y laica.
Dióscoro Galindo fue uno de los muchos y muchas maestras asesinadas por el fascismo. La circunstancia de su muerte, al lado del poeta granadino, lo convirtió en símbolo de todos y todas ellas.
Según varias investigaciones, la represión franquista supuso la pérdida de una preparada generación de docentes que posteriormente fue sustituida por miembros del clero y por profesorado, en muchos casos, de baja calidad.
El franquismo atribuyó la culpa de inocular “el virus republicano” a los profesionales de la enseñanza, así que el proceso de depuración tuvo como objetivo acabar de raíz con ello y a su vez convertirse en un castigo ejemplarizante. Unos 60.000 docentes fueron depurados durante los años de represión, uno de los crímenes más atroces del Franquismo.
Como decimos, conocemos el nombre de Dióscoro Galindo y de la lucha de su familia por encontrar su cuerpo, y a la vez, desconocemos el nombre de tantos otros maestros y maestras de la República que corrieron su mismo destino.
Uno de ellos es el del catalán Antoni Benaiges, un maestro que fue destinado a la escuela de Bañuelos de Bureba (Burgos), donde impartió clases de primaria utilizando la imprenta y otras técnicas del pedagogo francés Célestin Freinet. Durante el verano de 1936 tenía previsto viajar con su alumnado a visitar, por primera vez, el mar; pero Benaiges fue detenido pocos días después de producirse el Golpe de Estado contra la República y asesinado por milicias falangistas, siendo enterrado en una fosa común en los Montes de la Pedraja (Burgos). Así lo recuerdan algunos de quienes fueron sus alumnos, una revelación a pie de fosa que recogió el geógrafo y fotógrafo Sergi Bernal, durante los trabajos de exhumación en 2010. Ese testimonio encendió las ganas de conocer más sobre la figura del maestro y se convirtió en un trabajo de restitución de su memoria y legado.
Hace unos años, el profesor jubilado y dibujante Javier Martinez Sancho conoce por la prensa la historia de Antoni Benaiges y decide que hay que contar esta historia como novela gráfica. De ahí nace ‘La Promesa’.
En este último programa de 2022 hemos podido hablar con ambos, con quienes hemos comentado cómo surgió la idea de llevar al cómic la historia del maestro catalán, el proceso de dibujo y guion, y todo aquello que han ido conociendo durante el desarrollo.
También hemos charlado sobre el recuerdo de este maestro en su alumnado y esa promesa de ver el mar que nunca pudo cumplirse.
Esperamos que os guste.

Entrevista al pintor e historietista Javier Martínez y al geógrafo y documentalista, Sergi Bernal (22-12-2022) – Entrevistas
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Portada de ‘La Promesa’ (Editorial Blume)
Deja una respuesta