Programa 06×14 – Hacemos un repaso por los temas de 2022

El primer programa de 2023 hemos querido que sea un repaso por aquellos temas que creemos que han marcado la agenda de este programa durante el año que acabamos de despedir.

Política internacional: Brasil, Irán y Sáhara Occidental

La mejor forma de empezar este especial es rescatando una entrevista de un tema que vuelve a ser actual. Hablamos de Brasil, donde en los últimos días hemos visto fracasar un intento de golpe de Estado por parte de la ultraderecha bolsonarista.

Esta posibilidad del ataque a los poderes del estado brasileño tras las elecciones que devolvieron la presidencia a Lula Da Silva, fue una de las preguntas que le formulamos hace unas semanas a la antropóloga y miembro del Comité de apoyo al MST Barcelona, Maria Carballo.

Otro de los temas que debería estar ocupando portadas es la situación de Irán. Cuando empezaron las primeras movilizaciones por la muerte bajo custodia policial de la joven Masha Amini, pudimos hablar con un portavoz de Amnistía Internacional, Daniel Vilaró, quien nos dio detalles sobre cómo podría seguir evolucionando la situación. 

Otros de los temas internacionales que hemos tratado en 2022, aunque nos toca de cerca, es la situación del Sáhara Occidental. Tuvimos la suerte de realizar dos entrevistas para conocer en profundidad la situación en la que vive la ciudadanía saharaui en los campamentos de refugiados de Argelia. La primera fue con el equipo del festival de cine FiSahara, que lleva 17 años viajando a los campamentos para acercar la cultura y usar el cine como forma de expresión. También hablamos con el periodista y activista de Derechos Humanos Ahmed Ettanji, quien se encuentra refugiado en España y que ha sido víctima de agresiones, detenciones arbitrarias y vulneración de sus derechos por parte del gobierno marroquí.

Temas de cerca: Zumosol, residencias y trabajadoras de hogar

En 2022 también tratamos otros temas que quedaban más cerca. Historias sencillas y dignas que están sustentadas por personas que no han tirado ni tiran, a día de hoy, la toalla. 

En primer lugar, queremos recordar a los trabajadores de Zumosol, que decidieron acampar en las instalaciones de su empresa para evitar que se malvendiera la maquinaria y presionar para conseguir que su situación laboral se resolviera, ya que su empresa los dejó en un limbo legal que no les permitía acogerse al paro o buscar otro trabajo.

Otra lucha que sigue vigente es la de las familias de personas en residencias. La COVID-19 fue terrible para quienes allí vivían y sacó a la luz las deficiencias, irregularidades y vulneración de derechos que las familias venían denunciando mucho antes de la pandemia. En el programa pudimos hablar con la presidenta de la Coordinadora de Residencias 5+1, miembro de la plataforma Estatal de Organizaciones de Familiares y Usuarias de Residencias, María José Carcelén.

Fue en junio de 2022 cuando por fin, España ratificó el Convenio 189 de la OIT que ampliaba los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. Y en el septiembre pasado, el gobierno reformó las reglas que regulan el trabajo de las empleadas del hogar para eliminar dos discriminaciones históricas: el derecho a paro y el despido sin justificación. Para conocer la realidad de las trabajadoras más allá de los titulares, volvimos a hablar con la Asociación de Trabajadoras del hogar de Bizkaia.

Mujeres y feminismo

Uno de los pilares de Reenfoca2 es contar la Historia de las Mujeres y analizar los motivos que han llevado al borrado de estas figuras de nuestro imaginario político, social, económico y cultural. Contra ello luchan muchos proyectos, pero nos apetece destacar dos.

El primero, más mediático: No More Matildas, una iniciativa que recupera los nombres de las mujeres en la ciencia para restituir sus logros, pero también, para ofrecer referentes femeninos en ciencia a las niñas.

El segundo proyecto también nos animaba a descubrir a más mujeres, de diferentes disciplinas, con una carrera detrás que apenas se conoce. Se trata de la web Mujeres en la sombra, de la que hablamos con su precursora, la periodista Carmen Matas, que nos explicó cómo surgió la idea.

Memoria democrática

El último bloque lo dedicamos a la Memoria Democrática. Empezamos por el rato que compartimos con el dramaturgo Alberto Conejero, autor de ‘los días de la nieve’, una pieza teatral sobre de la vida de Miguel Hernández, cuya obra acaba de pasar a ser de dominio público, pero a través del testimonio de Josefina Manresa, su mujer.

Finalizamos este repaso a 2022 con una de las últimas entrevistas del año, la que pudimos hacer sobre la película Las cartas perdidas, un documental ficcionado, creado y dirigido por Amparo Climent, dando el salto del teatro al cine. Ella pone voz a las cartas que las mujeres encarceladas y exiliadas durante la Guerra Civil hicieron llegar a sus seres queridos.

Esperamos que os guste.

Especial "Repaso al 2022" Entrevistas

Audio del especial que se emitió en el Reenfoca2 del 12 de enero de 2023 en el cual hacemos un repaso a algunas de las entrevistas que realizamos a lo largo del 2022.

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de la imagen: Foto de Kelly Sikkema en Unsplash

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s