Programa 06×16 – El futuro de las personas rohingya: Entrevistamos a la responsable de Comunicación de ACNUR-UNHCR, Amaia Celorrio Amonarraiz

Según ACNUR, en la última década, el número de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares ha aumentado sin cesar, y en la actualidad ha alcanzado la cifra más elevada desde que se tienen registros..

A finales del 2021,  el número de personas desplazadas por las guerras, la violencia, la persecución y las violaciones a los derechos humanos ascendía a 89,3 millones, es decir, un 8 % más en comparación con el año anterior y más del doble en relación con la cifra de hace diez años.

En el programa de esta semana ponemos en foco en las personas rohingyas, una comunidad que se ha visto forzada a huir de la violencia étnica de Myanmar para refugiarse en países cercanos, como Bangladesh.

Hablamos de casi 1 millón de personas desplazadas (más de la mitad, niños y niñas) pertenecientes a esta minoría musulmana apátrida de Myanmar, cuyo éxodo comenzó en el verano de 2017.

Actualmente, las personas desplazas están viviendo en el campamento para personas refugiadas más grande del mundo, Cox’s Bazar.    

Para conocer el día a día de la comunidad rohingya, hemos contactado con ACNUR, que, junto con otras organizaciones, está presente en el campo de Cox’s Bazar, dando respuesta a les necesidades humanitarias que surgen, además de ayudar en la identificación y dignificación de su vida como personas refugiadas que huyen de la violencia.

Con la responsable de Comunicación de ACNUR-UNHCR, Amaia Celorrio Amonarraiz, hemos hablado sobre la situación actual de estas personas y qué perspectivas hay de futuro, pero también, de cómo hay emergencias que quedan en el olvido para los grandes medios.

Esperamos que os guste.

Entrevista a la responsable de comunicación de ACNUR, Amaia Celorrio (26-01-2023) Entrevistas

Audio de la entrevista que se emitió en el Reenfoca2 del 26 de enero de 2023 a la responsable de comunicación de ACNUR, Amaia Celorrio, la cual nos habla sobre el éxodo de la comunidad rohinyá y su actual situación en los campos de Cox’s Bazar en Bangladesh.

¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?

Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.

Aquí os dejamos los enlaces:

¡Gracias por escucharnos!

Crédito de la imagen: Hamida Khatun, madre primeriza, en su alojamiento en el campamento para refugiados rohingyas de Kutupalong, en Cox’s Bazar, Bangladesh.  © ACNUR/Kamrul Hasan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s