El descontento social estalló en abril 2018 en Nicaragua, a raíz de una reforma de la Seguridad Social. Las protestas se generalizaron y se convirtieron en un reclamo de democracia. El Gobierno respondió con virulencia: se contabilizaron centenares de detenciones y 355 muertos. El gobierno de Nicaragua continuó su ofensiva contra los Derechos Humanos ilegalizando medios de comunicación críticos y organizaciones sociales y persiguiendo y encarcelando a quienes participaron en las protestas, de forma totalmente arbitraria.
Wendy Mercedes Quintero es periodista y activista del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +, fundado desde el exilio por abogados y defensores que pertenecieron en el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), organización que, desde 1990, promociona y protege los derechos humanos en Nicaragua.
A raíz del estallido social que dejó 355 muertos el 2018, el Gobierno incrementó la represión contra los actores sociales e ilegalizó la actividad, hasta febrero de 2023, de 3.245 organizaciones, incluido lo CENIDH, y medios de comunicación. La mayoría de activistas tuvieron que exiliarse, también ella.
De hecho, la nicaragüense es la segunda comunidad que más peticiones de asilo registró el 2021: más de 100.000, solo superada por la afgana. Hay que recordar también que otro de los últimos movimientos de Daniel Ortega está siendo despojar de la nacionalidad nicaragüense, algo totalmente ilegal, pero que ya afecta a 316 personas.
Desde entonces, y tal y como refleja Human Rights Watch en sus informes anuales, continúa la represión sistemática contra personas críticas, periodistas y defensores y defensoras de Derechos Humanos. También, decenas de personas detenidas arbitrariamente continúan encarceladas.
También se ha seguido desmantelando todos los controles institucionales al poder presidencial. En el último año, el gobierno clausuró más de 2.000 organizaciones no gubernamentales e intensificó la violencia contra miembros de la Iglesia Católica. Y siguen impunes los abusos cometidos durante la brutal represión de 2018 por agentes de la Policía Nacional y grupos armados partidarios del gobierno. De todo ello hemos hablado con la periodista y activista del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +, Wendy Quintero, pero también de otros problemas como la prohibición total del aborto y las restricciones a la libertad de expresión y de asociación.
Os invitamos a escuchar la entrevista.

Entrevista a la periodista y defensora del Colectivo de DDHH de Nicaragua “Nunca más", Wendy Quintero (27-04-2023) – Entrevistas
Esta entrevista ha sido posible gracias a la participación de Wendy Quintero en Ciutats Defensores dels Drets Humans, un proyecto coordinado por el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament y gestionado por la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat con la participación de 27 ayuntamientos, entre los que se encuentra el de Barberà del Vallès, y 9 entidades e instituciones catalanas implicadas en la defensa y la promoción de los derechos humanos a escala local y global.
¿Cómo y dónde escuchar Reenfoca2?
Reenfoca2 se emite todos los jueves a las 12 horas en Ràdio Barberà. Fuera de ese horario, todas las entrevistas y programas están disponibles para escuchar y descargar en las principales plataformas de podcast.
Aquí os dejamos los enlaces:
- Spotify: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Ivoox: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
- Google Podcast: Escucha las entrevistas / Escucha los programas completos
¡Gracias por escucharnos!
Crédito de la imagen: Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +
Deja una respuesta